Magnetic effects during the solar eclipse of July 11, 1991

Contenido principal del artículo

Adolfo L. Orozco
Luis Muñiz Barreto

Resumen

Durante el eclipse total de Sol del 11 de julio de 1991 se realizaron observaciones magnéticas en tres estaciones en México. Los resultados muestran la presencia de un efecto magnético claro del eclipse, tanto en la componente horizontal H, como en la intensidad total F. La declinación D y la componente vertical Z muestran un pequeño efecto, mientras que la inclinación no muestra nada. Las observaciones de F en las tres estaciones son muy similares. El efecto del eclipse es parecido a los cambios en FoE y N(h) reportados varias veces en la literatura, por lo que se sugiere la existencia de una posible relación lineal entre los efectos ionosféricos y magnéticos. Se propone que en próximos eclipses se realicen observaciones simultáneas de fuentes de Rayos-X en el Sol, parámetros ionosféricos y campo magnético superficial para determinar más claramente estas relaciones. Se debe realizar además una revisión a fondo de los modelos teóricos existentes a fin de poder explicar las observaciones.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
10803
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Orozco, A. L., & Muñiz Barreto, L. (1993). Magnetic effects during the solar eclipse of July 11, 1991. Geofísica Internacional, 32(1), 3–13. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.1.1147
Sección
Artículo