Análisis geoquímico-isotópico de las especies carbónicas del fluido geotérmico de los Humeros, Puebla, México

Contenido principal del artículo

E. González-Partida
R. M. Barragán R.
D. Nieva-G.

Resumen

Evidencias geoquímicas muestran que los fluidos del yacimiento de Los Humeros presentan un exceso de vapor con mezcla de un fluido agresivo proveniente de un segundo yacimiento y sólo los pozos someros como el H-1 no son afectados por tal fenómeno. Datos de composición química de salmuera del pozo H-1 fueron utilizados para estudiar el fenómeno de ebullición a condiciones de yacimiento y su repercusión en la formación de calcita. Los resultados muestran que aún a pequeños porcentajes de ebullición (5 a 100 °/00) el ácido carbónico disminuye su actividad en el fluido residual propiciando la precipitación de calcita y desprendiendo dióxido de carbono hacia niveles más someros. La distribución espacial de calcita está caracterizada por un progresivo incremento de isotópos ligeros hacia los niveles más someros del yacimiento, mientras aquellos que se formaron a mayores profundidades con valores promedio de o13C 0 / 00 = - 0.36 se confunden con los valores isotópicos que muestran las calizas del basamento sedimentario cuyo valor es de o13C 0 / 00 = - 0.3 lo que permite su relación genética.

Detalles del artículo

Cómo citar
González-Partida, E., Barragán R., R. M. ., & Nieva-G., D. (1993). Análisis geoquímico-isotópico de las especies carbónicas del fluido geotérmico de los Humeros, Puebla, México. Geofísica Internacional, 32(2), 299–309. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.2.563
Sección
Número Especial

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
10714
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Geofísica Internacional