Source mechanism of the november 29, 1978, Oaxaca, Mexico earthquake - a large simple event

Contenido principal del artículo

Gordon S. Stewart
Eric P. Chael

Resumen

El reciente temblor de Oaxaca, México (Ms = 7.8) es de especial interés pues se localiza dentro de un tramo de quietud (“gap”) sísmica determinado previamente. El evento generó ondas Rayleigh y Love múltiples de periodo largo (100-200 seg.), que fueron bien registradas por la red WWSSN. Estos datos, junto con datos del primer movimiento de las ondas P, fueron usados para restringir el mecanismo focal. Los resultados indican un mecanismo focal de tipo de falla inversa y oblicua consistente con la subducción de la placa de Cocos según una dirección noreste bajo México (buzamiento ≈14°, rumbo ≈N90°W, deslizamiento ≈+54°); por lo tanto, este evento es ciertamente del tipo anticipado por Obtake, Matumoto y Latham (1977). A pesar de su gran tamaño, con momento sísmico Mo ≈3.2 x 10²⁷dinas-cm, las ondas internas indican una fuente extremadamente simple dentro del rango de periodos de los sismógrafos de periodo largo de la red WWSSN. Esto fue verificado calculando sismogramas sintéticos para la forma de las ondas internas; se utilizó una fuente elemental y el mecanismo mencionado. Este tipo de simplicidad de las ondas internas para temblores fuertes de tipo subducción ha sido observado en otras áreas, especialmente en las Islas Salomón (Lay y Kanamori, 1978) y por lo tanto constituye una característica importante del modo de liberación de la energía elástica a lo largo de algunas zonas de subducción.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
16281
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Stewart, G. S., & Chael, E. P. (1978). Source mechanism of the november 29, 1978, Oaxaca, Mexico earthquake - a large simple event. Geofísica Internacional, 17(3), 287–293. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1978.17.3.1050
Sección
Artículo

Citas

KANAMORI H., 1970. Synthesis of long-period surface waves and its application to earthquake source studies, Kurile Islands earthquake of October 13, 1963, J. Geophys. Res., 75, 5011-5027. DOI: https://doi.org/10.1029/JB075i026p05011

LAY, T. and H. KANAMORI, 1979. Earthquake doublets in the Solomon Islands (in press).

OHTAKE, M., T. MATUMOTO and G. F. LATHAM, 1977. Seismicity gap near Oaxaca, Southern Mexico, as a probable precursor to a large earthquake Pageoph., 115, 375-385. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-0348-5745-1_23

SINGH, S. K., J. HAVSKOV, K. McNALLY, L. PONCE, T. HEARN and M. VASSILIOUS, 1980. The Oaxaca, Mexico, earthquake of 29 November 1978: a preliminary report on aftershocks (in press). DOI: https://doi.org/10.1126/science.207.4436.1211