Nuevo Instrumental - Un sismómetro vertical con suspensión magnética

Contenido principal del artículo

J. Merino y Coronado

Resumen

Los sismómetros verticales están basados en sistemas de péndulos compuestos por una masa suspendida de resortes metálicos de diferentes tipos para eliminar Ia disimetria de los movimientos oscilatorios. A. veces se añade algún tipo de diafragma circular elástico que funciona como transductor, ocasionalmente reducido a tres laminas elásticas o hilos, como en los sismómetros del tipo Benioff. Por medio de un análisis matemático de sismómetros de resorte se encontró que si la constante del resorte es grande el sistema funciona como un acelerógrafo mientras que si Ia constantes pequeña, el sistema puede usarse para medir desplazamientos. Después de algunas consideraciones, prácticas sobre Ia construcción de sismómetros verticales y sobre propiedades de resortes metálicos, se presenta un tratamiento matemático de su manipulación y aplicación. Para obtener una interpretación acertada de los sismogramas deben introducirse algunas correcciones que compensen las variaciones del campo magnético como se describe en el texto.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
20943
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Merino y Coronado, J. (1966). Nuevo Instrumental - Un sismómetro vertical con suspensión magnética. Geofísica Internacional, 6(1), 33–38. https://doi.org/10.22201/igeof.2954436xe.1966.6.1.1655
Sección
Artículo

Citas

DUCLAUX, Mme. F. 1960. Seismométrie Théorique. París (Gauthier Villars), 1 vol.

EWING, M. & F. PRESS. 1953. Further Study of Atmospheric Pressure Fluctuations recorded on Seismographs. Trans. American Geophys. Union, No. 1, pag. 34. DOI: https://doi.org/10.1029/TR034i001p00095

GRENET, G. 1941. L'Influence du Ressort de Suspensión sur le Fonctionnement des Seismographes Verticaux. C. R. Acad. Sci. (París), t. 213, pág. 246.

KIRNOS, D. P. 1955. Problemas de Sismología Instrumental. Trudy Geofiz. lnst. CCCP, No. 27 (trad. española).

MERINO Y CORONADO, J. 1955. Un Acelerógrafo de tipo Montaña construido en México. Anales del lnstituto de Geofísica, UNAM, 1 : 78-99, ilustr.

----. 1964. Apuntes de Mecánica Racional para Estudiantes de Ingeniería. 200 pags. (mimeógrafo).

----. 1964. Elementos de Electrometría para Estudiantes de Ingeniería. 500 pags. (mimeógrafo).