Un modelo dinámico para estudiar el desarrollo de ciclones tropicales
Contenido principal del artículo
Resumen
Se considera el desarrollo de un ciclón tropical como un proceso cooperativo entre la convección a escala de nubes como fuente de energía y el movimiento a escala de ciclón como mecanismo para organizar la convección de nubes. Para formular el acoplamiento entre ambas escalas de fenómenos diferentes solo en términos de campos a gran escala se elabora la hipótesis de que la distribución estadística y la intensidad media de la convección de nubes están gobernadas por la convergencia a gran escala del aire caliente y húmedo en una capa de superficie mientras la transferencia vertical de calor y masa debida a nubes se determina por un modelo hipotético de la misma convección de nubes. Tales hipótesis se incorporan en un sistema fluido que consiste en dos capas de fluido homogéneo incompresible de diferentes densidades y una capa de frontera que representa separadamente el efecto de fricción superficial.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Geofísica Internacional
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
CHARNEY, J. G. & A. ELIASSEN. 194;9. A Numerical Method for Predicting the Perturbations of the Middle Latitude Westerlies. Tellus, 2 : 38-54. DOI: https://doi.org/10.3402/tellusa.v1i2.8500
ELIASSEN, A. 1952. Slow Thermally or Frictionally Controlled Meridional Circulation in a Circular Vortex. Astrophysica Norvegica, 5 : 19-60.
----. 1959. On the Formation of Fronts in the Atmosphere. In The Atmosphere and the Sea in Motion, New York (Rockefeller Institute Press), 277-287.
JORDAN, C. L. 1958. Mean Soundings for the West Indies Area. Jour. Meteorology, 15 : 91-97. DOI: https://doi.org/10.1175/1520-0469(1958)015<0091:MSFTWI>2.0.CO;2