Un método estadístico para determinar la dirección final del movimiento de deslizamiento en el mecanismo de temblores
Contenido principal del artículo
Resumen
La existencia de métodos analíticos para determinar la "dirección de movimiento" para una fuente de tipo I, p. ej., un par de dos fuerzas iguales y opuestas con inercia actuante en el foco del temblor usando la onda S observada, hace necesario derivar un método para determinar la dirección final de la línea del movimiento de deslizamiento. EI propósito del presente trabajo es dar un método estadístico para derivar fórmulas para computar los cosenos direccionales de la línea de dirección final de la "dirección de movimiento" para un temblor dado, suponiendo que un conjunto de direcciones individuales de la línea del vector del movimiento de deslizamiento sea bien conocido. Para ello usamos el coseno del ángulo en el espacio entre la dirección final y cualquiera dirección individual del vector del movimiento de deslizamiento. Fácilmente se obtiene una relación entre el promedio final de direcciones de movimiento y cualquiera dirección de movimiento individual de una muestra de "n" direcciones Fi de movimiento individuales computadas usando la definición de desviación standard; así, imponiendo la condición de que la desviación standard sea mínima, obtenemos finalmente ecuaciones para computar los cosenos direccionales de la dirección final promedio de la línea del vector del movimiento de deslizamiento.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Geofísica Internacional
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
ADAMS, W. M. 1958. A Study of Earthquake Mechanism Using S Wave Data. Bull. Seismol. Soc. America, 48 : 201-220. DOI: https://doi.org/10.1785/BSSA0480030201
ALEXANDER, H. W. 1961. Elements of Mathematical Statistics. New York, John Wiley & Sons Inc., 1 vol.
FERRAES, S. G. 1962. Note on the Determination of the Earthquake Mechanism by S Waves. Bull. Seismol. Soc. America, 52(3) : 683-688. DOI: https://doi.org/10.1785/BSSA0520030683
HODGSON, J. H. & R. S. STOREY. 1954. Direction of Faulting in Some Larger Earthquakes of 1949. Bull. Seismol. Soc. America, 44 : 57-83. DOI: https://doi.org/10.1785/BSSA0440010057
STAUDER, W. V. 1960. The Plane of Polarization of S Wave as Related to the Mechanism of the Focus of an Earthquake. Doctoral Dissertation, University of California (inedita, unpublished).