Definiciones del Ecuador geomagnético

Contenido principal del artículo

M. G. de Alvarez

Resumen

Se exponen diferentes modelos de ecuadores, mostrando las ventajas del ecuador definido por el plano normal al dipolo que reside en el centro magnético terrestre C. El ecuador geomagnético interesa en gran cantidad de problemas geofísicos. Con datos obtenidos de observaciones del magnetismo terrestre se construyen las cartas magnéticas de curvas isoclinas. El ecuador magnético real estará definido por la curva de inclinación mínima, que es bastante irregular para determinarla matemáticamente y considerarla en los modelos físicos para otros estudios. En particular, los físicos que estudian la radiación cósmica sobre la cual influye el campo magnético, han considerado que el ecuador geomagnético debe determinarse por los puntos donde la radiación es mínima. Aparte de que esta curva también resultaría irregular, se tiene el inconveniente de la falta de datos para su estudio. Cuando este trabajo fue presentado en el Congreso de Matemáticas de la Sociedad Matemática Mexicana, en la ciudad de Mérida, en el mes de septiembre de 1960, no se conocía ninguna publicación sobre la curva empírica de radiación cósmica. En 1961, en el Instituto Geomagnético de Potsdam se preparó una gráfica en la cual el ecuador de rayos cósmicos se aproxima al ecuador de inclinación mínima: Z = 0 (Fig. 1).

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
21953
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
G. de Alvarez, M. (1963). Definiciones del Ecuador geomagnético. Geofísica Internacional, 3(2), 43–48. https://doi.org/10.22201/igeof.2954436xe.1963.3.2.1687
Sección
Artículo

Citas

BARTELS, J. 1936. The Eccentric Dipole approximating the Earth's Magnetic Field. Jour. Terrest. Magnet. and Atmosph. Electr., 41 : 225-248. DOI: https://doi.org/10.1029/TE041i003p00225

CHARGOY, A. 1950. El Cuadripolo Magnético Terrestre. Jour. Geophys. Res., DOI: https://doi.org/10.1029/JZ055i001p00047

: 47-79,

----. 1955. Movimientos del Campo Magnético Terrestre dados por los Términos del Segundo Orden de la Ecuación Potencial. Anal. Inst. Geofís., UNAM, 1 : 24,-37.

----. 1960. Substituciones de Distribuciones (Una Aplicacion de las Series de Taylor). Anales del Instituto de Geofísica, UNAM, 6 : 1-54.

GALL, R. 1960. The Secular Variation and the Geomagnetic Theory of Cosmic Radiation. Jour. Geophys. Res., 65 : 3545-3554. DOI: https://doi.org/10.1029/JZ065i011p03545