Hydrogen as energy source to avoid environmental pollution

Contenido principal del artículo

Suilma M. Fernández Valverde

Resumen

El hidrógeno como energético para el futuro fue propuesto hacia fines de los años setenta. La razón principal fue la crisis petrolera, la cual llevó a considerar la necesidad de la substitución de los hidrocarburos por fuentes alternas de energía. El hidró- geno como fuente de energía, no sólo es el elemento más abundante en el universo, también es muy común en la Tierra. Es la fuente de energía alterna más importante para la creciente demanda energética y la respuesta para la necesidad actual de una energía limpia, eficiente y tecnológicamente amigable con el ambiente. Al quemar hidrógeno se produce agua y óxidos nitrosos, los cuales pueden ser eliminados utilizando celdas de combustible. Una celda de combustible es un sistema electroquímico que genera electricidad en una forma silenciosa y eficiente. Si a partir de una fuente de energía primaria que no produzca CO2, como la solar, eólica o nuclear, se obtiene el hidrógeno, durante la generación de la energía se puede evitar la contribución al efecto invernadero y la lluvia ácida. El hidrógeno puede también ser utilizado como un portador de energía. Se presenta el estado del arte en investigación y desarrollo del uso del hidrógeno en México y en el mundo.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
7319
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Valverde, S. M. (2002). Hydrogen as energy source to avoid environmental pollution. Geofísica Internacional, 41(3), 223–228. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2002.41.3.334
Sección
Artículo