The role of urban areas in aquifer vulnerability assessments: The Salamanca, Mexico, case

Contenido principal del artículo

Ramiro Rodríguez C.

Resumen

La mayoría de los métodos de evaluación de vulnerabilidad acuífera consideran medios relativamente homogéneos. Una mancha urbana puede ser considerada como un medio inhomogéneo. Se analizan procedimientos para incorporar inhomogeneidades como áreas verdes en zonas urbanas, fallas, fracturas, cuerpos de agua superficiales (presas, lagos, cauces de ríos) en los métodos DRASTIC y A VI. Fugas de la tubería de agua potable y del drenaje son también analizadas. El Caso Salamanca en Mexico donde se aplicaron los métodos DRASTIC y AVI es analizado.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
6499
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez C., R. (2004). The role of urban areas in aquifer vulnerability assessments: The Salamanca, Mexico, case. Geofísica Internacional, 43(4), 583–589. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2004.43.4.827
Sección
Artículo