Paleomagnetismo y magnetoestratigrafía de la Sierra de La Primavera, Jalisco
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los resultados preliminares de un estudio paleomagnético en las unidades que constituyen el centro volcánico de La Primavera, Estado de Jalisco, México. Las direcciones de magnetización obtenidas para la mayoría de las unidades presentaron polaridades normales, que muy probablemente pertenecen a la época de polaridad normal de Brunhes (últimos 690 000 - 700 000 años). Ello concuerda con los fechamientos de K-Arque indican una actividad volcánica joven, desarrollada principalmente en los últimos 140 000 años. Las direcciones de magnetización remanente correspondientes a la Toba Tala son de polaridad intermedia y presentan una mayor dispersión. Estas polaridades intermedias podrían expresar la existencia de una excursión del campo geomagnético que parece corresponder a la excursión Blake (110 000- 116 000 años). De ser así, esta posible relación indicaría una edad ligeramente más antigua que la estimada por el método de K-Ar (alrededor de 96 000 años). Esta hipótesis se ve reforzada por la presencia de componentes secundarias en el registro paleomagnético de la Toba Tala que pueden corresponder a eventos hidrotermales con pérdidas de argón radiogénico. Esta interpretación resuelve- el problema estratigráfico presentado por los fechamientos de K-Ar que implican una edad más joven para la Toba Tala que para las unidades que la cubren. Los resultados paleomagnéticos son, aparentemente, más compatibles con los fechamientos de K-Ar y la estratigrafía volcánica reportada por Mahood y colaboradores, que indica una actividad relativamente reciente para la Sierra de La Primavera.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Geofísica Internacional
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
BOOTH, B., 1979. Assessing volcanic risk. J. Geol. Soc. London, 136, 331-340. DOI: https://doi.org/10.1144/gsjgs.136.3.0331
BREMER-BREMER, M. y J. URRUTIA-FUCUGAUCHI, 1985. Magnetoestratigrafía y variaciones del campo geomagnético en rocas volcánicas del centro de México. Rev. Ingeniería, 55, 41-45.
CAMPOS-ENRIQUEZ, J. O., 1986. Interpretación cuantitativa del vuelo aeromagnético-regional del área de La Primavera - Planillas, Jalisco. Informe inédito 25/86, CFE (México).
CLOUGH, B. J., J. V. WRIGHT and G. P. L. WALKER, 1982. Morphology and dimensions of the young comendite lavas of La Primavera volcano, Mexico. Geol. Mag. 111, 477-485. DOI: https://doi.org/10.1017/S0016756800026820
FERRIZ, H. y G. A. MAHOOD, 1986. Volcanismo riolítico en el Eje Neovolcánico Mexicano. Geofísica Internacional, 25, 1,117-156. DOI: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.1.803
FISHER, R. A., 1953. Dispersion on a sphere. Proc. Roy. Soc. London, 4217, 295-305. DOI: https://doi.org/10.1098/rspa.1953.0064
GILBERT, G. M., G. A. MAHOOD and I. S. E. CARMICHAEL, 1985. Volcanic stratigraphy of the Guadalajara area, Mexico. Geofísica Internacional, 24, 1, 169-191. DOI: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1069
GUTIERREZ-NEGRIN, L., A. LOPEZ MARTINEZ and M. BALCAZAR GARCIA, 1984. Application of dating for searching geothermic sources. Nuclear Tracks Rad. Meas., 8, 385-389. DOI: https://doi.org/10.1016/0735-245X(84)90126-1
MAHANEY, W. C. (Ed.), 1984. Quaternary Dating Methods. Elsevier Sci. Publ., 428 pp.
MAHOOD, G. A., 1980. Geological evolution of a Pleistocene rhyolitic center Sierra La Primavera, Jalisco, Mexico. J. Volcanol. Geoth. Res., 8, 199-230. DOI: https://doi.org/10.1016/0377-0273(80)90105-5
MAHOOD, G. A., 1981a. Chemical evolution of a Pleistocene rhyolitic center, the Sierra La Primavera, Jalisco, Mexico. Contrib. Min. Petrol. 77, 127-140. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00636517
MAHOOD, G. A., 1981b. A summary of the geology and petrology of the Sierra La Primavera, Jalisco, Mexico. J. Geophys. Res., 86, 10137-10152. DOI: https://doi.org/10.1029/JB086iB11p10137
MAHOOD, G. A. and R. E. DRAKE, 1982. K-Ar, dating of young rhyolitic rocks. A case study of the Sierra La Primavera, Jalisco, Mexico. Geol. Soc. Am. Bull. 93, 1232-1241. DOI: https://doi.org/10.1130/0016-7606(1982)93<1232:KDYRRA>2.0.CO;2
NIETO, O. J., A. L. DELGADO and P. E. DAMON, 1985. Geochronologic, petrologic and structural data related to large morphologic features between the Sierra Madre Occidental and the Mexican Volcanic Belt. Geofísica Internacional, 24, 4, 623-663. DOI: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.4.2181
ROMERO G., J. C. y V. P. REYES, 1979. Resultados preliminares de la exploración geoeléctrica en el área de Cerritos Colorados-La Azufrera de la zona geotérmica de La Primavera, Jal., Informe inédito 7-79, CFE (México).
RUTTER, N. W. (Ed.) 1984. Dating Methods of Pleistocene Deposits and Their Problems. Geoscience Canada Rep., Ser. 2.
URRUTIA-FUCUGAUCHI, J. y S. PAL, 1975. Procedimientos de campo en investigaciones paleomagnéticas. Anales de Instituto de Geofísica, UNAM, 21, 109-125.
URRUTIA-FUCUGAUCHI, J., 1977. Algunos métodos estadísticos usados en paleomagnetismo. Anales del Instituto de Geofísica, UNAM, 22-23, 87-98.
URRUTIA-FUCUGAUCHI, J., 1978. Análisis de estabilidad de la magnetización remanente natural. Anales del Instituto de Geofísica, UNAM, 24, 117-146.
URRUTIA-FUCUGAUCHI, J., 1979. Significado y utilización de magnetizaciones de múltiples fases. Anales del Instituto de Geofísica, UNAM, 25, 101-123.
URRUTIA-FUCUGAUCHI, J., D. J. MORAN ZENTENO y J. O. CAMPOS ENRIQUEZ, 1985. Paleomagnetismo, magnetoestratigrafía y magnetismo de rocas en el campo geotérmico de Los Azufres, Michoacán. Informe 05-85, CFE (México).
VENEGAS S., S., J. J. HERRERA F. y R. MACIEL F., 1985. Algunas características de la faja volcánica mexicana y de sus recursos geotérmicos. Geofísica Internacional, 24, 1, 47-81. DOI: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1065
WALKER, G. P. L., J. V. WRIGHT, B. J. CLOUGH and B. BOOTH, 1981. Pyroclastic geology of the rhyolitic volcano of La Primavera, Mexico. Geol. Rundsch. 70, 1100-1118. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01820184
WATKINS, N. D., B. M. GUNN, A. D. BAKSI, A. D., D. YORK and J. ADE-HALL, 1971. Paleomagnetism, geochemistry and potassium-argon ages of the Río Grande de Santiago volcanics, Central Mexico. Geol. Soc. Am. Bull., 82, 1955-1968. DOI: https://doi.org/10.1130/0016-7606(1971)82[1955:PGAPAO]2.0.CO;2