Un ejemplo de laboratorio de convección penetrante

Contenido principal del artículo

W. V. R. Malkus

Resumen

Una capa horizontal de agua, enfriada a menos de 4oC en la superficie inferior, puede convergir al agua establemente estratificada encima del nivel de máxima densidad. Se propone una teoría cuantitativa para el régimen plenamente turbulento de esta convección penetrante, encontrándose una estructura extrema para Ia región de penetración con base solo en las propiedades inerciales del flujo. Los transportes de calor pronosticados y las profundidades de penetración concuerdan con Ia limitada cantidad de datos experimentales disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Days to publication 
1020
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Geofísica Internacional

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Malkus, W. V. R. (2020). Un ejemplo de laboratorio de convección penetrante. Geofísica Internacional, 5(3), 89–95. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1965.5.3.1115
Sección
Artículo

Citas

MALKUS, W. V. R. 1954. Proc. Royal Soc. London, A, 225 : 185-195, 196-212.

VERONIS, G. 1963. Astrophys. Jour., 137 : 641-663.