Morphological characteristics of ionospheric E layer over El Cerrillo station, Mexico during magnetically quiet conditions

Contenido principal del artículo

E. A. Araujo Pradere
L. Lois Menéndez
H. J. Durand Manterola

Resumen

Se describe la región E de la ionosfera observada en la estación ionosférica de El Cerrillo, México bajo condiciones magneto tranquilas y para diferentes niveles de actividad solar. Se obtiene que su comportamiento es típico de una región en equilibrio fotoquímico y puede ser bien descrita a partir de la Teoría de Capa Simple de Chapman. Si se elimina la suposición de atmósfera isotérmica y se consideran gradientes de escala de altura constantes dH/dh==0.2, los valores del exponente N, encontrados por regresión lineal entre la frecuencia crítica y el ángulo cenital del Sol, son muy semejantes a los predichos por la teoría de Chapman. Sus máximos valores de frecuencia (concentración) se encuentran un poco después del mediodía local y dependen fuertemente del nivel de actividad solar. Bajo condiciones diurnas, foE se incrementa entre 7 y 10 veces, teniendo la máxima razón durante períodos de Baja Actividad Solar. Se observa una clara tendencia de incremento de foE con la actividad solar.

Detalles del artículo

Cómo citar
Araujo Pradere, E. A. ., Menéndez, L. L. ., & Durand Manterola, H. J. . (1996). Morphological characteristics of ionospheric E layer over El Cerrillo station, Mexico during magnetically quiet conditions. Geofísica Internacional, 35(1), 77–81. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.1.1103
Sección
Artículo

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
9685
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Geofísica Internacional