Reconnaissance microfossil and magnetic stratigraphy of the Miocene Sayula-Isla sequence, Veracruz, Mexico
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó un estudio piloto de biomagnetoestratigrafía en la bien definida (paleontológicamente) secuencia sedimentaria del Mioceno-Temprano a Medio en Sayula-Isla (sur de Veracruz, México). Se incluyen resultados de magnetismo de rocas como adquisición de magnetismo remanente isotermal (IRM) y experimentos de histéresis. Las curvas de adquisición de IRM resultaron muy parecidas en todas las muestras. Se alcanzó saturación en campos moderados del orden de 150-200 mT, sugiriendo espinelas como portadores de remanencia. De las razones de los parámetros de histéresis, parece que todas las muestras caen en la región del tamaño de grano pseudo-dominio-simple (PSD) o multidominio (MD). En la mayoría de las unidades estudiadas se pudieron observar de una a dos componentes paleomagnéticas. Se eliminaron fácilmente pequeñas componentes secundarias a temperaturas de 100-180°C. Algunas muestras mostraron comportamiento térmico inestable, sugiriendo la presencia de magnetización multicomponente. Se definieron las componentes de magnetización característica después de 250°C para esas muestras. La comparación de las zonas de polaridad de la sección Sayula-Isla muestra algunos problemas a causa de la escasez en el contenido de microfósiles. Se requieren más datos para definir con mayor detalle la Escala Geomagnética Temporal de Polaridad Local; sin embargo, se obtuvo una razonablemente buena correlación para las biozonas del Mioceno-Temprano a Medio de la Cuenca Salina del Istmo.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Geofísica Internacional
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.