Subsurface structure of the Tecocomulco sub-basin (northeastern Mexico basin), and its relationship to regional tectonics

Contenido principal del artículo

J. O. Campos-Enríquez
D. R. Alatriste-Vilchis
R. Huizar-Álvarez
R. Marines-Campos
M. A. Alatorre-Zamora

Resumen

Con base en estudios geofísicos (gravimetría, magnetometría, resistividad de corriente directa, y VLF), mapeo geológico detallado y análisis de lineamientos regionales establecimos la estructura sub-superficial de la subcuenca de Tecocomulco (porción noreste de la cuenca del Valle de México). De acuerdo con nuestros resultados, hacia el sur la estructura de la sub-cuenca es del tipo de semigraben. Hacia el este, tres fallas caracterizan el semigraben. Sin embargo, sólo una falla lo delimita hacia el oeste. Hacia el norte, la cuenca se ensancha. Estas fallas que delimitan el semigraben, así como el alineamiento de varios conos de cenizas, y las montañas vecinas que limitan la cuenca tienen una orientación NE-SW.
La estructura de semigraben debe su origen a la inclinación hacia el NW de bloques regionales corticales someros. Aun si una cadena de conos de ceniza interrupte el drenaje superficial hacia el sur en dirección de la subcuenca vecina de Apan, inferimos una comunicación a profundidad entre estas dos subcuencas a través de un graben estrecho. Las fallas afectando la sub-cuenca de Tecocomulco podrían todavía estar activas tal como se infiere por una actividad sísmica de bajo nivel. El estudio resistivo por corriente directa ayudo a caracterizar la secuencia estratigráfica del relleno volcanosedimentario. De acuerdo con nuestro estudio, la caldera de Acoculco no es una caldera típica de pistón, sino una caldera del tipo de graben subsidido. La caldera de Chichicuautla fue seccionada por una falla NW-SE, su porción sur habiendo subsidido. La firma gravimétrica de la porción sur de esta caldera está enmascarada por la presencia de un alto estructural o cuerpos máficos. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Campos-Enríquez, J. O., Alatriste-Vilchis, D. R., Huizar-Álvarez, R., Marines-Campos, R., & Alatorre-Zamora, M. A. (2003). Subsurface structure of the Tecocomulco sub-basin (northeastern Mexico basin), and its relationship to regional tectonics. Geofísica Internacional, 42(1), 3–24. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.1.356
Sección
Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
7138
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Geofísica Internacional