A statistical model describing the sunshine in the southern metropolitan area of the Mexico Valley
Contenido principal del artículo
Resumen
Se propone un modelo estadístico que simule la densidad de probabilidades para la duración de la radiación solar basado en la suposición de que los intervalos de luz solar y de penumbra se distribuyen exponencialmente. Las medias respectivas t1 y t2 son calculadas para los meses del año y horas del día. A partir de estos parámetros se comparan las simulaciones con las medias. El modelo puede ser descrito como dos procesos alternativos Poisson. Se reportan histogramas para la duración de la radiación observada.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Geofísica Internacional
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
ÅNGSTRÖM, A., 1924. Solar and terrestrial radiation. Quart. Jour. Roy. Met. Soc. 50, 121-126. DOI: https://doi.org/10.1002/qj.49705021008
ÅNGSTRÖM, A., 1956. On computation of global radiation from records of sunshine. Arkiv. Geophysik. 2, 471-479.
BRAVO, J. L. et al.,1984. Registros de duración de la insolación II. Datos Geofísicos. Serie B Meteorología 2. Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, 436 pp.
CAMARILLO, C., 1984. Climatología estadística diaria y horaria de la precipitación en el Observatorio Meteorológico Central en la Ciudad de México . Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México, 80 pp.
GALINDO, I. y A. CHAVEZ, 1977. Estudio del clima solar en la Republica Mexicana. I: Radiación solar total. Dir. Gral. de Geogr. y Meteorol. SARH, 24 pp.
GALINDO, I., A. MUHLIA Y A. LEYVA, 1972-1973. Un método de análisis de la duración de la insolación y sus aplicaciones prácticas. Anales del Instituto de Geofísica, 18-19, 29-88.
HOOG, R. V. and A. T. CRAIG, 1965. Introduction to mathematical statistics. Fourth Edition, Mc Millan, New York, 178, 189 - 190, 269 - 276.
KANNAN, D., 1979. An introduction to Stochastic Precesses. North Holland, New York, 87 - 103.
NAGARAJA-RAO, C. R., W. A. BRADLEY and T. Y. LEE, 1985. Some comments on
Ångström-type regression models for the estimation of the daily global solar irradiation. Solar Energy, 34, 1, 117-119. DOI: https://doi.org/10.1016/0038-092X(85)90098-2
OGELMAN, H., A. ECEVIT and E. TASDEMIROGLU, 1984. A new method for estimating solar radiation from brightsunshine data. Solar Energy, 33, 6, 619-625. DOI: https://doi.org/10.1016/0038-092X(84)90018-5
PAGE, J. K., 1961. The estimation of monthly mean values of daily total short-wave radiation on vertical and inclined surfaces from sunshine records for latitudes 40N -40S. Proc. U. N. Conf. New Sources of Energy, Paper 598, 4.